“FSC presenta nuevo procedimiento para la promoción y protección de los bosques”

El pasado 22 de mayo el Consejo de Administración Forestal (FSC), presento el nuevo procedimiento de servicios del ecosistema, una iniciativa a nivel global que busca crear incentivos para preservación de los valiosos servicios que los bosques prestan al planeta. 

La FSC es una organización no gubernamental que se dedica a la acreditación y certificación de entidades públicas y privadas que den manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo. Sus labores son de gran valor para alcanzar el objetivo mundial preservación de la vida y los ecosistemas terrestres planteado por la Organización de las Naciones Unidas. 

El nuevo procedimiento estará disponible para su implementación a partir del 21 de agosto de 2018, y planea proveer ayudas económicas adicionales a los propietarios forestales, a los pequeños propietarios y a las comunidades para implementar las herramientas necesarias para hacer seguimiento y verificación de los impactos positivos que sus esfuerzos de conservación generan sobre el ecosistema. 

Dentro de los beneficios que generan los bosques al ecosistema, podemos enumerar los principales: 

  • Transformación del dióxido de carbono (CO2) en aire. Evitando así, emisiones de gases de efecto invernadero y mitigando el peligro de calentamiento global. 
  • Infiltración controlada de aguas al subsuelo. A través de las raíces y del follaje, el agua de lluvia penetra lentamente el suelo, abasteciendo de agua las cuencas subterráneas, al mismo tiempo que evita la erosión y movimientos de tierra. 
  • Proporcionar hogar y alimento a gran parte de la biodiversidad terrestre. 
  • Servir de corredor biológico a gran cantidad de especies. 
  • Sirve de plataforma para que se generen otros servicios indispensables para la vida en el planeta, como el enriquecimiento del suelo y la polinización de plantas que brindan alimento a toda la vida terrestre, incluyendo la humana. 

El valor económico que se le puede asignar a los bosques trasciende por mucho el valor de su madera en pie.  El ecosistema brinda múltiples servicios y externalidades positivas que no han sido debidamente valoradas. Esta iniciativa atiende esta realidad y será de gran beneficio para promover los esfuerzos de recuperación y conservación de estas áreas. 

Inocuidad de Alimentos: Regulación en Guatemala

Regularmente se registran casos de personas que contraen enfermedades debido al consumo de alimentos o agua que están contaminados por microorganismos, gérmenes peligrosos y/o químicos tóxicos que hasta pueden llegar a causar muerte. Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas –casi 1 de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados. 

El agua y los alimentos son seguros cuando no tienen microbios peligrosos (bacterias, virus, parásitos u hongos), químicos (alérgenos, residuos de medicamentos veterinarios, agroquímicos o toxinas) o agentes físicos externos (tierra, pelo, insectos, etc.) que son un riesgo para nuestra salud. 

Un alimento seguro es llamado también inocuo. 

La inocuidad de alimentos se define como “la garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y / o consuman de acuerdo con el uso a que se destina”. 

La Organización Mundial de la Salud por su parte establece que el acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Asimismo, el suministro de alimentos inocuos fortalece las economías nacionales, el comercio y el turismo, contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y sirve de fundamento para el desarrollo sostenible. 

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 

De acuerdo con el orden jurídico guatemalteco, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, es el ente rector del despacho del Organismo Ejecutivo del Estado, para cumplir con el mandato constitucional de velar por la salud y la asistencia social de los habitantes.  En ese sentido, el Ministerio referido, a través del Departamento de Regulación y Vigilancia de Alimentos y Bebidas, controlará: 

La calidad e inocuidad de los productos de consumo humano, vigilando las buenas prácticas de manufactura; mediante el otorgamiento de licencias sanitarias y/o registros sanitarios de referencia. 

Licencia Sanitaria 

A través de la licencia sanitaria, la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, busca medir un mínimo de normas de higiene y prácticas de manufactura que garanticen la inocuidad y calidad de los productos de consumo humano y es obligatoria para cada establecimiento físico donde se lleven a cabo actividades de industrialización de alimentos, preparación y expendio de alimentos. 

Todo propietario de establecimientos de alimentos, previo a su funcionamiento o apertura al público, deberá obtener la licencia sanitaria extendida por el Departamento de Regulación y Control de Alimentos. Es importante tomar en cuenta, que es prohibido el funcionamiento de establecimientos de alimentos sin licencia sanitaria vigente. 

Manipulación de alimentos 

Uno de los requisitos necesarios de un establecimiento de alimentos o unidad de producción es el de solicitar a los manipuladores de alimentos los documentos sanitarios vigentes que legalmente procedan, para comprobar su buen estado y mantener el historial de salud de los mismos. Estos documentos consisten en la tarjeta de pulmones y la tarjeta de manipulación de alimentos. 

Es un deber de la industria alimentaria y de los expendedores de alimentos, la capacitación sanitaria del manipulador de alimentos. Esta capacitación se recibe en el Centro de Salud más cercano de donde se encuentre el establecimiento de alimentos o unidad de producción. 

Por lo tanto, es necesario considerar estos aspectos legales para las industrias relacionadas a los alimentos con la finalidad de garantizar que los mismos no causarán daño al consumidor. 

Nuevo Reglamento para la perforación de pozos y aprovechamiento de aguas subterráneas en Costa Rica

El viernes 10 de septiembre pasado se publicó el nuevo Reglamento para la perforación de pozos y aprovechamiento de aguas subterráneas, que ya se encuentra en vigencia. A continuación, compartimos los aspectos más importantes del reglamento. 

Regulación para la habilitación de un pozo 

  1. La DIRECCIÓN DE AGUA asume el rol de ventanilla única de los trámites de perforación y dará audiencia a SENARA y al AYA. Esto quiere decir que ya no se tendrá que acudir a SENARA para el registro de pozos, sino que esto se hará todo bajo el trámite que instruye la DIRECCIÓN DE AGUA.
  2. El reglamento define las competencias de cada una de las instituciones involucradas:
  • Al AYA sólo le corresponde pronunciarse sobre la afectación de una eventual perforación hacia las fuentes de agua que opera el AYA o las ASADAS bajo su control. 
  • A la DIRECCIÓN DE AGUA le corresponde resolver el permiso de perforación con fines exploratorios. Además, le corresponde analizar y definir sobre interferencia entre pozos y cuerpos de agua y emitir la recomendación al MINAE sobre el otorgamiento de la concesión. 
  • Al SENARA, una vez perforado el pozo, le corresponde pronunciarse sobre las condiciones finales de este (profundidad, diámetro, encamisado, sellos sanitarios) en relación con la caracterización del acuífero. 
  1. Se establece que, para pozos en la modalidad de autoabastecimiento en condominio, la perforación debe realizarse dentro del condominio y en un área común.
  2. El trámite de perforación se realizará en conjunto con la solicitud de concesión, por lo que desde ese momento debe tenerse claro la cantidad de agua a solicitar y sus usos.
  3. La solicitud de perforación sólo puede realizarla el propietario o poseedor del terreno.
  4. El plazo para otorgar el permiso de perforación es de 7 días hábiles.
  5. El sitio de la perforación se podrá ubicar dentro de un margen máximo de + 20 metros del punto autorizado.
  6. La perforación deberá realizarse dentro del plazo de un mes después otorgado el permiso, la prórroga de este plazo debe pedirse con 10 días de anticipación.
  7. Tanto el informe de perforación como la prueba de bombeo deben presentarse dentro de los 10 días siguientes a la perforación:
  • Si la concesión es para uso poblacional o autoabastecimiento en condominio, la prueba de bombeo debe durar 72 horas. 
  • Para cualquier otro uso, la prueba será hasta de 24 horas. La redacción da a entender que el período puede ser menor.  
  1. Se establece que el radio de 40 metros protección de los pozos no debe traspasar los linderos de la propiedad. Por lo que no podrá perforarse ningún pozo a menos de 40 metros de los límites de la propiedad.
  2. Intrusión Salina: Ya la DIRECCIÓN DE AGUA no solicitará estudios de intrusión salina a todo pozo que este a menos de 1 km del mar. Pero si, en base a diversos criterios técnicos, concluye que hay riesgo de intrusión salina, solicitará al concesionario la presentación trimestral de informes de calidad de agua. Dicho deber se notificaría en la resolución que otorgue la concesión.
  3. Luego de que se presenten todos los estudios y se publiquen los edictos, la DIRECCIÓN DE AGUA tiene un mes para resolver la habilitación del pozo.

Regulación para la Concesión de Agua Subterránea. 

  1. El proceso de concesión para el aprovechamiento del agua iniciará sólo cuando la DIRECCIÓN DE AGUA tenga por habilitado el pozo. 
  1. Se permite una solicitud de concesión para una propiedad distinta a aquella en donde se encuentra la perforación: en caso de que la propiedad donde se ubica la perforación no corresponda con la del aprovechamiento, se deberá aportar autorización del propietario del terreno donde se captará el agua. Esto no aplica cuando la solicitud sea para el abastecimiento de agua para consumo humano poblacional. 
  1. Se establece que la Dirección de Agua debe emitir el proyecto de otorgamiento de la concesión para la firma del MINAE, dentro del plazo de un mes después de emitida la recomendación técnica. Sin embargo, no se establece plazo para la emisión de esta recomendación técnica. 
  1. El MINAE tiene un plazo legal para aprobar la concesión de un mes luego de recibido el proyecto de resolución de la DIRECCIÓN DE AGUA. 

Tendencias en la producción y consumo energético

La producción de energía es responsable de alrededor del 80% de las emisiones de CO2 y dos tercios de la totalidad gases efecto invernadero, principal causante del calentamiento global. Reducir estas emisiones es fundamental para asegurar la subsistencia de la vida en el planeta, por ello, el Acuerdo de Paris ha propuesto que cada país determine sus propios objetivos a fin de mantener el aumento de la temperatura mundial promedio por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales y de continuar esforzándose para reducir el aumento a 1.5 grados. 

No obstante, la evidente necesidad de reducir las emisiones que causa la industria energética, enfrentamos la contradicción de tener que aumentar la producción de energía, para entender los retos a los que nos enfrentamos, debemos considerar lo siguiente: 

  1. Que el suministro constante de energía es necesario para el goce de derechos humanos como la salud, alimentación, acceso a la información, comunicación y transporte, que son fundamentales para garantizar la vida digna de toda persona. 
  1. Que tanto la Agencia Internacional de Energía, como las mayores compañías del sector energético concuerdan en que la demanda de energía tendrá una tendencia al aumento durante todo el siglo XXI. Para 2040 se estima que se deberá producir 30% más energía que la producida actualmente, esto es equivalente agregar una nueva China e India a la demanda de electricidad actual. 
  1. Que se estima que para el año 2030 todavía habrá 675 millones de personas sin un suministro constante de energía, por lo que todavía hay muchos hogares a los que se debe ampliar la red de distribución energética. 

Para hacer frente a estos retos y al mismo tiempo conservar el medio ambiente, son de vital importancia: i) la producción de energía de fuentes renovables por la baja contaminación que ocasionan y ii) el consumo eficiente de energía, de modo que cada vez se tenga que recurrir menos a fuentes de energía contaminantes para cubrir con la demanda mundial de energía. 

La producción de energía por medio de fuentes renovables crece a paso acelerado, estimándose que aumentará un 40% para el año 2020 y que para el año 2040 dos tercios de la inversión destinada a la producción de energía, será captada por los medios renovables. 

A pesar del rápido aumento de las energías renovables, no podemos solamente esperar a la transferencia energética a las fuentes renovables, pues el desafío que nos presenta el calentamiento global persiste como siempre, siendo el 2017 el año más caliente del que se tenga registro. 

Al parecer, el calentamiento global avanza más rápido que la transferencia a energías renovables.  Por eso, para ganar la carrera de la supervivencia terrestre, es necesario apoyarnos también en la eficiencia en el consumo energético, es decir, que la energía existente rinda más y reducir el desperdicio. 

El uso racional de la energía puede promoverse a gran escala de distintas formas: 

  • Bandas de consumo eléctrico: Se imponen limites mínimos y máximos de consumo, de esta forma, quien sobrepase el límite máximo de consumo eléctrico sufrirá una penalización en el precio a pagar, mientras que los clientes cuyo consumo sea inferior al límite mínimo, disfrutarán de una reducción sobre su factura mensual. 

En Costa Rica este sistema es usado a medias, pues el Instituto Costarricense de Electricidad penaliza a aquellos usuarios cuyo consumo sea superior a los 200 kw/h mensuales, aplicando una tarifa superior por cada kilowatt consumito en exceso. 

Igualmente, el artículo 9 de la Ley de Impuesto de Ventas exonera de dicho impuesto el consumo eléctrico inferior a 250 kw/h, si la demanda eléctrica supera este monto, el impuesto de ventas se aplicará sobre el total de la energía consumida. 

Así, en Costa Rica sólo se penaliza el exceso en el consumo, más no se premia el ahorro. 

  • Promoción al consumo de productos de bajo consumo: Esta promoción puede ser por vía exoneración de impuestos, como la que aplica la Ley de Regulación del Uso Racional de la Energía sobre toda una serie de productos como los bombillos fluorescentes o paneles solares. 

También, a principios de este año se aprobó la Ley de Incentivos y promoción al transporte eléctrico, que crea exenciones tributarias que reducen considerablemente los precios de los vehículos, facilidades para el financiamiento de adquisición de medios de transporte eléctrico y otros beneficios como parqueos preferenciales para vehículos de cero emisiones. 

  • Prohibición de productos eléctricos no eficientes: Como la Directriz 011 del Ministerio de Ambiente y Energía que prohíbe a las instituciones públicas la compra de bombillos incandescentes y cualquier otro equipo de baja eficiencia energética. O la prohibición general que existe sobre estos productos en otros países. 
  • Establecer límites máximos al consumo: Como la Ley de Regulación del Uso Racional de la Energía que establece un límite máximo de consumo eléctrico por industria y quien se pase del mismo, debe presentar un plan de reducción gradual de consumo. 

En cuanto a las iniciativas individuales para la eficiencia energética, usualmente se toman medidas conjuntas de construcción y acondicionamiento, adopción de los equipos adecuados y hacer uso consiente de los equipos eléctricos. Como por ejemplo: 

  1. Construcción y acondicionamiento:
  • Con el uso de medios de control de climatización como filtros solares adhesivos a las ventanas, se puede reducir el impacto térmico de las radiaciones solares sobre el interior del edificio y reducir la dependencia de aires acondicionados. 
  • En materia de iluminación, la disposición interior de los edificios de forma que se aproveche adecuadamente la luz natural reduce la dependencia de la luz artificial hasta por 12 horas. 
  1. Adopción de equipos adecuados:
  • Cuando no sea posible evitar del todo el uso de los aires acondicionados, se debe tener en cuenta que los sistemas centralizados tienden a gastar menos energía que los equipos individuales. 
  • Los los bombillos incandescentes desperdician un 90% de la energía en calor, mientras que sólo un 10% es usada para producir luz. Cambiándose a bombillos fluorescentes se aprovecha hasta 4 veces más energía y se reduce el calor que generan los bombillos, con lo que también se disminuye la necesidad de sistemas de acondicionamiento de aire. 
  1. Uso consciente de los equipos eléctricos:
  • El uso de aires acondicionados en modo automático para mantener una temperatura adecuada y en horas determinadas, reduce la intensidad del uso 
  • El aprovechamiento de la luz natural puede suponer un ahorro hasta del 22% de la energía utilizada en los edificios. 
  • En cuanto al uso de equipos electrónicos, medidas simples como la adopción de protectores de pantalla negros, tiempos de reposo e incluso apagado automático de los equipos en desuso, generan una reducción importante del consumo energético. 

Son muchas otras las medidas que pueden aplicarse en materia de eficiencia energética, que además de jugar un papel fundamental en los retos que actualmente enfrenta la humanidad, suponen un ahorro económico a corto y mediano plazo, por lo que siendo un escenario ganar-ganar, no existe una verdadera razón de peso para no adoptarlas. 

Degradación de los suelos en Nicaragua

Para continuar con la vida terrestre tal y como la conocemos, se debe impulsar un adecuado manejo de los suelos, con el fin de evitar su degradación. El término “Degradación de Suelos”, de conformidad con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en Ingles), es definido como: “un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios”. 

Las causas y consecuencias más comunes en Nicaragua sobre la degradación de los suelos son las siguientes: 

  • Degradación química: El uso extensivo de plaguicidas provoca un envenenamiento del suelo, lo que afecta adversamente la capacidad de que se reintegren los elementos físicos y químicos propios de este. 
  • Pastoraje expansivo: Producto de la ausencia de un sistema de plantaciones establecido para este fin. Los rebaños pastan libremente sin tener ninguna restricción, por lo que gran parte de la cobertura vegetal existente se ve afectada. 
  • Erosión física: La ausencia de cobertura vegetal producida por la quema de las pasturas, corte de todo el rastrojo y tala de árboles, hace que se generen sedimentos o fracturas en los terrenos. 

De acuerdo con estudios del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la degradación de los suelos en Nicaragua es alarmante y amenaza no solo la producción, sino la salud y alimentación de los habitantes en las zonas del Pacífico y Centro, debido a que la recuperación del suelo es cuarenta veces más lenta que el resto de países en la región. 

Con el objetivo de mitigar el impacto en los suelos, es necesario de políticas públicas y privadas, para lo cual el CIAT junto con la Universidad Nacional Agraria (UNA), con el apoyo del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), han desarrollado mapas actualizados sobre el uso del suelo en Nicaragua. 

Adicionalmente, es de carácter primordial concientizar a los agricultores para que modifiquen sus prácticas de producción, y realicen de manera inmediata al menos las siguientes prácticas amigables con el medio ambiente. 

  •  
  • Promover el uso de abonos orgánicos, en lugar de los componentes químicos. 
  • Desarrollar sistemas silvopastoriles, es decir que el ganado paste en extensiones de terrenos boscosos. 
  • No realizar quemas agrícolas, desarrollar plantaciones forestales, y evitar la tala de árboles indiscriminada. 

Preservación del Recurso Hídrico

El recurso hídrico en Guatemala es abundante, cuenta con una gran cantidad de ríos y lagos en todo el territorio. 

Dentro de los cuerpos de agua más importantes, se puede mencionar el Lago de Atitlán, localizado en el departamento de Sololá.  Es un área protegida bajo la categoría de reserva de usos múltiples.  Derivado de esta categoría posee una autoridad de carácter técnico y científico denominada Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno –AMSCLAE-. 

Este lago, se encuentra rodeado de una serie de municipios y comunidades indígenas que viven del turismo siendo ésta una de las principales fuentes de ingreso económico. Asimismo, existen gran cantidad de hoteles que prestan servicios de turismo y alojamiento. Tanto las comunidades como los hoteles han generado contaminación hacia el lago, debido a las descargas de aguas residuales, residuos sólidos, erosión y correntías provocando daños considerables al mismo. 

De esta cuenta, en octubre de 2016, la Municipalidad de San Pedro La Laguna emitió un acuerdo municipal en donde prohíbe la venta y distribución de bolsas plásticas, duroport (Estereofón) y pajillas, sancionando con una multa pecuniaria el uso de éstos. 

En el año 2017, las comunidades indígenas que se encuentran alrededor del lago, se organizaron con la finalidad de apoyar la iniciativa planteada por la Municipalidad de San Pedro La Laguna, ya que los recursos naturales son importantes desde sus tradiciones ancestrales y cosmovisión maya, por tanto también rechazaron el uso de pajillas, bolsas plásticas y duroport. 

Parte de las actividades que las comunidades están realizando es la venta de bolsas de tela indígena para uso en los mercados, o vender servilletas de tela para poder entregar tortillas a los pobladores. También realizan actividades de reciclaje para evitar las descargas de aguas residuales o residuos sólidos. 

Implementemos medidas preventivas para conservar el recurso hídrico, garantizándole el disfrute de este vital líquido a las generaciones futuras.

El Cambio Climático y la preservación forestal en El Salvador

La contaminación y el deterioro de los recursos naturales de El Salvador,  a la fecha no han tomado relevancia en la lista de prioridades nacionales, tanto para los legisladores, como para los políticos o ciudadanos salvadoreños en general. La ejecución de los planes y proyectos no ocupan por hoy la palestra de los temas de mayor relevancia o interés nacional. 

El Salvador es uno de los cuatro países más vulnerables del mundo ante el cambio climático. Su pequeña área – 20 mil km2 – y sus más de 6.3 millones de habitantes, lo expone a los impactos extremos entre huracanes, tormentas tropicales y sequías. Aunado a estas, la causa de la alta vulnerabilidad son los efectos acumulados de la práctica agropecuaria altamente degradante en más de 70% del territorio, causando la pérdida de la biodiversidad, de los suelos y del agua. 

El Salvador es altamente vulnerable frente a los impactos del cambio climático, ya que este último incide en una amplia gama de ámbitos de la vida, entre los cuales podemos mencionar: la salud, la calidad de vida de cada ciudadano, la producción agrícola, la construcción, la conectividad vial, entre otros. Adaptarse a estos eventos es urgente para El Salvador, si pretende, no solo buscar reducir los riesgos asociados al cambio climático, sino también revertir la degradación ambiental que sufre la mayor parte del territorio y los ecosistemas que lo conforman. 

La meta global actual es evitar que la temperatura global se incremente en 2 grados. Pero El Salvador y el resto de países Centroamericanos poco tienen que aportar a este objetivo. Sí, el país es uno de los más impactados por las consecuencias del Cambio Climático, necesita adaptarse, pero esta no puede ni debe ser su única prioridad ambiental. 

A nivel nacional tenemos varias metas que podrían considerarse prioridades. Una de ellas es el cuidado de los recursos forestales. En El Salvador sólo queda alrededor de un 26% de recursos forestales y eso incluye los cafetales. Esto quiere decir que hay un 70%  de deforestación, lo que es una condición ambiental crítica en comparación con otros países. Después de Haití, El Salvador es el país con mayor nivel de afectación ambiental. 

Para lograr revertir la degradación ambiental y reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático,  a nivel nacional se ha planteado una propuesta de restauración con acciones iniciales que involucran no solo al Ministerio de Medio Ambiente sino a otros actores del Estado y de la sociedad en general, tomando como criterios de acción, el manejo del agua, la conservación de la vida silvestre, el manejo del suelo, la adaptación a eventos climáticos extremos y la regulación del microclima. 

 Las actividades por realizar se han dividido en cuatro grandes componentes: 

  1. Restauración y reforestación de ecosistemas críticos; con el fin de recuperar la capacidad de prestación de servicios, principalmente la recreación; provisión de agua; regulación del microclima; control de la erosión; y disminución de la vulnerabilidad ante los desastres asociados a eventos naturales. Además de recuperar también los bosques naturales y de galería. 
  1. Restauración de suelos degradados; que se pretende implementar  a través de la adopción de Sistemas Agroforestales resilientes al clima. Se trata de una serie de actividades que permitan recuperar la capacidad productiva de nuestros suelos, restableciendo su funcionalidad perdida, su capacidad de infiltrar agua, su fertilidad natural y su valor como soporte de la diversidad biológica. 
  1. Desarrollo sinérgico de la infraestructura física y la infraestructura natural; Se refiere a una serie de actividades que permitan la combinación de infraestructura física (gris) con infraestructura natural (verde) con la finalidad de mejorar la capacidad de resiliencia; sobre todo, frente a los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos, como las tormentas y los huracanes. 
  1. Un nuevo actuar; implementación conjunta de las Instituciones y los actores locales para promover la Gobernanza sobre los Recursos Naturales. Este es un componente especial que busca la definición de acuerdos entre todos los actores relevantes de los paisajes a restaurar. Supone, por tanto, un proceso social que considera la cultura, la educación y los procesos comunicacionales como elementos claves del trabajo, que permita la conformación de una plataforma social de seguimiento. 

El Salvador cuenta con las instituciones básicas como para implementar el plan desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin embargo es importante considerar que para poder tener los efectos buscados es necesaria la intervención de todas las instituciones y actores locales existentes en un territorio y paisaje específico, y lograr los arreglos institucionales que permitan la coordinación de las actividades, ya que una cosa es que existan las instituciones y otra cosa es que funcionen para lo que existen. 

Tomado del Estudio “Hacia la restauración y reforestación de los ecosistemas” 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales de El Salvador. 

Los gases del efecto invernadero, el cambio climático y Honduras

Uno de los principales componentes de la atmósfera, son los gases de efecto invernadero que se acumulan de manera espontánea y por las actividades humanas son capaces de absorber la radiación infrarroja (desprendimiento de calor) de la superficie de la tierra aumentando y reteniendo el calor en la tierra. Es decir, son aquellos gases presentes en la superficie de la atmósfera que dan lugar al efecto invernadero. 

La mayoría de GEI son de origen natural. El incremento anormal de la concentración de los GEI en la atmósfera hace veinte años según el Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático con siglas en ingles IPCC es producto de las actividades que el hombre viene realizando desde la era preindustrial. Estos han provocado el calentamiento global que tiene como resultado el incremento de la temperatura en la tierra, aire y océanos. Cada año se puede comprobar que el clima se está adulterando de manera acelerada, debido a las actividades humanas inadecuadas ocasionando los principales problemas en el ambiente y en la salud de las personas. Entre las principales repercusiones están los impactos a; la salud, agricultura, bosques, recursos hídricos, zonas costeras, humedales, infraestructura, los cuales afectan todos los aspectos de la vida humana. 

Las actividades humanas hacen que se incremente la producción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) según la Organización de las Naciones Unidas. Son los combustibles fósiles para la generación de electricidad, los que representan un mayor consumo del dióxido de carbono (CO2) y para proceso industriales, deforestación, descomposición de residuos sólidos y líquidos, malas prácticas de la agricultura y la ganadería, procesos industriales ineficientes y gases refrigerantes. 

Actualmente se registra al cambio climático como uno de los mayores retos a nivel mundial para la humanidad. Para hacer frente al mismo se tienen que implementar actividades de mitigación que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y también es importante establecer medidas de adaptación al cambio climático para reducir sus impactos negativos y aprovechar al máximo las oportunidades que genere. 

Según Los Científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en su V y último informe (conocido como AR5, 2013),  informan con un 95% de certeza que las actividades humanas con un uso intensivo de combustibles fósiles (carbono, gas natural y combustibles derivados del petróleo) están causando el calentamiento del planeta adicional al de los ciclos naturales, y evidencian que en la tierra, en el aire y en los océanos el calentamiento global es inequívoco. Además, concluyen que «incluso si hubiera posibilidad de parar de inmediato todas las emisiones de gases de efecto invernadero(GEI), existirían en cualquier caso daños inevitables de magnitud considerable que ya se han empezado a ocasionar o se producirán en el futuro, siendo en muchos casos irreversibles». Implementar actividades de mitigación es parte fundamental para combatir el cambio climático. 

Por lo que el Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre El Cambio Climático establecen en el reporte del Grupo de Trabajo II del AR5: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad, presentado en marzo del 2014 lo siguiente: 

  • Pronóstico para la región Centroamericana: Incremento de la temperatura y del nivel del mar, escasez de agua, inundaciones urbanas, amenaza en la producción de alimentos, incremento de enfermedades tropicales, perdida de la biodiversidad entre otras. 
  • Reafirmación: El cambio climático es un fenómeno indiscutible que conlleva efectos adversos de importantes y en muchos casos irreversibles consecuencias, dando protagonismo al ámbito urbano como sector clave en materia de adaptación. 

Para Honduras, el impacto del cambio climático desde hace varios años es una realidad que afecta a todas las especies y ecosistemas sin distinción, y seguirá siendo uno de los mayores desafíos en los años y décadas porvenir. Las vivencias que cada año Honduras sufre frente a los fenómenos extremos del cambio climático, como incremento de la temperatura y olas de calor, sequías, lluvias torrenciales de corta duración e inundaciones e incremento de enfermedades tropicales, ha generado grandes daños, pérdidas económicas y humanas. 

Por más de siete años (desde el 2006) hemos sido calificados como el tercer país más vulnerable y por sexto año consecutivo (desde el 2012), como el primer país del mundo más vulnerable al ser azotado por los efectos extremos del cambio climático entre 1997-2016. 

El informe preparado por Germanwatch, según el Índice de Riesgo Climático Global 2018, señala «en términos relativos, los países en desarrollo más pobres son golpeados mucho más severamente. Los resultados evidencian que los países menos desarrollados y pobres son mucho más vulnerables a los riesgos climáticos, aunque las pérdidas monetarias son sustancialmente más altas en los países más ricos. La pérdida de vidas, la emergencia humana y la amenaza existencial también están mucho más extendidas en los países de bajos ingresos». 

Los efectos del cambio climático y vulnerabilidad que también se evidencian en varios estudios e investigaciones nacionales y regionales de gran importancia como los de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica, en donde se resalta que Honduras y resto de países de Centroamérica requiere una inversión anual del 1.5 a 8 % de su PIB anual para adaptarse al cambio climático. 

Siendo por consiguiente el cambio climático también una realidad para la Capital de Honduras, el Municipio del Distrito Central (DC: Tegucigalpa y Comayagüela), aspecto que se ha venido agudizando después de los estragos que el Huracán Mitch en 1998 dejo en la economía, salud, infraestructura del Distrito Central entre otras, lo que evidencia la urgencia de tener una capital preparada para adaptarse ante los efectos del cambio climático. 

Las Ciudades han ganado protagonismo en la acción climática por su intervención directa en el territorio y la cercanía a vecinos e instituciones. En ellas se generan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales y por otro lado, se evidencian en mayor El Plan Nacional de Adaptación se encuentra actualmente en su versión de borrador final, en fase de “vista pública” en una Plataforma de Gobiernos Abiertos, para recibir comentarios u observaciones. Una vez concluya esta etapa (hasta marzo o abril del 2018), se actualizará y se considerará como versión final medida los impactos del cambio climático. 

Cabe resaltar que el Gobierno de Honduras ya cuenta con un Plan Nacional de Adaptación (PNA), por medio de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente. 

La manera de enfrentar y combatir el cambio climático es por medio de la adaptación y mitigación; la Mitigación consiste en reducir gases de efecto invernadero (GEI) a través de: 

  • Proyectos de energías renovables. 
  • Proyectos eficiencia energética. 
  • Captura de metano de aguas residuales y de botaderos municipales. 
  • Recuperación de áreas degradadas. 
  • Evitar la deforestación. 
  • Aprovechamiento de la Biomasa para generar electricidad. 
  • Biodigestores (Aprovechamiento del gas y abono orgánico que se produce. 
  • Cocinas eficientes. 
  • Evitar el uso de urea. 
  • Actividades que ayudan a la estabilización de los GEI en la atmósfera, control del  incremento de la temperatura de la tierra y reducción de la vulnerabilidad de Honduras y del Sistema Climático Global. 

La Adaptación es la respuesta para sobrevivir a los efectos extremos del cambio climático implementando; 

  • Mejorar sistemas de alerta temprana y de monitoreo. 
  • Reubicación de zonas estables a poblaciones que viven en zonas de alto riesgo. 
  • Nuevas formas de construir (Puentes, Carreteras, Casas, ETC.). 
  • Nuevas formas de uso de suelo sin fertilizantes (Fertilizante de urea calientan 380 veces más la tierra que el CO2). 
  • Nuevas formas de actividades ganaderas. 
  • Preparación ante riesgo de desastres. 

Esto persigue aprender a vivir con los efectos extremos del cambio climático, a que disminuyan las pérdidas humanas y materiales; Pero no disminuye la vulnerabilidad del país a los efectos extremos del cambio climático. 

Fomento de las energías renovables en El Salvador

El Salvador impulsa la creación de proyectos que fomentan el aprovechamiento de  energías renovables mediante incentivos fiscales. Se beneficiarán las inversiones que posibiliten el desarrollo sostenible de proyectos que utilizan este tipo de recursos energéticos. Todo esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población y cumplir con los compromisos establecidos en el “Protocolo de Kyoto” y la “Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático”, cuya principal finalidad es la de promover acciones que conlleven la disminución del efecto de los gases invernadero. 

En virtud de lo anterior, con la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación de Electricidad vigente, se pretende que las personas naturales y jurídicas que inviertan en centrales para la generación de energía eléctrica o en proyectos de ampliación ya existentes, que utilicen los recursos hidráulicos, geotérmicos, eólicos, solares, marinos, biogás o biomasa; así como cualquier otra fuente que a futuro sea identificada como renovable para la generación de energía eléctrica, gocen de los siguientes beneficios fiscales, exclusivamente con relación a los costos y gastos de la inversión correspondiente a dichos proyectos: 

  1. a) Durante los diez primeros años gozarán de exención total del pago de los Derechos Arancelarios de Importación de maquinaria, equipos e insumos destinados exclusivamente a la construcción y ampliación de las obras de las centrales de generación de energía eléctrica, incluyendo la construcción de la red necesaria para distribuir la energía desde la central de generación.
  2. b) Los ingresos derivados directamente de la generación de energía renovable, gozarán de exención total del pago del Impuesto sobre la Renta por un período de cinco (5) años en el caso de los proyectos superiores a 10 megavatios (MW); y de diez (10) años en el caso de los proyectos de 10 o menos megavatios (MW); en ambos casos, contados a partir del ejercicio fiscal en que obtenga ingresos derivados de la generación de energía.
  3. c) Exención total del pago de todo tipo de impuestos sobre los ingresos provenientes directamente de la venta de los “Certificados de Emisiones Reducidas” (CER), en el marco del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, o mercados de carbono similares, obtenidos por los proyectos calificados y beneficiados conforme a esta ley.

En el caso de las centrales geotérmicas podrá deducirse del impuesto sobre la renta por un período máximo de diez años, los costos y gastos vinculados a las actividades relativas al proceso de reinyección total del recurso geotérmico. Esta deducción no podrá exceder del veinte por ciento de los ingresos brutos generados en el año anterior. 

La gestión para la obtención de estos beneficios deberá solicitarse ante la Superintendencia General de Electricidad y Comunicaciones (SIGET), que emitirá una certificación de los proyectos que cumplen con los requisitos para beneficiarse de los incentivos fiscales  preceptuados en la ley. Una vez obtenida la certificación anterior, deberán iniciarse los respectivos procesos ante la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas, ambas dependencias del Ministerio de Hacienda, para hacer efectivos los beneficios antes referidos. 

 

Aprovechamiento de agua en Áreas Silvestres Protegidas

Recientemente, fue aprobado en segundo debate el proyecto de Ley para Autorizar el Aprovechamiento de Agua para Consumo Humano y Construcción de Obras en el Patrimonio y Construcción de Obras en Patrimonio Natural del Estado, que, de no ser vetada por el presidente por razones de oportunidad o constitucionalidad, se incorporará muy pronto al cuerpo normativo costarricense. 

El proyecto aprobado por la Asamblea Legislativa sólo tiene dos artículos, por lo que su texto deja puerta abierta a dudas sobre su aplicación. Sin embargo, en este caso, el texto de consideraciones previas que tuvieron los legisladores al momento de aprobar el proyecto, puede darnos un mejor entendimiento del texto de lo que pronto será ley. Por ello, presentamos a continuación, un breve análisis de sus implicaciones: 

  1. Los operadores del servicio público de agua potable, podrán tomar aguas directamente desde las áreas silvestres protegidas o del Patrimonio Natural del Estado, siempre que vayan a ser usadas para consumo humano. A esta conclusión se llega de una lectura conjunta de los artículos que conforman el proyecto de norma, además de las consideraciones previas del mismo, donde se destaca que el impacto que generarían las tomas de aguas sobre el medio ambiente, se justifica porque el acceso al agua potable también es un derecho humano, y reviste particular importancia ya que de él dependen otros derechos como la vida y la salud. 
  1. No se trata de una autorización automática, para que los operadores del servicio de agua potable puedan hacer uso de las aguas provenientes de las reservas naturales, es necesario que: 
  • El AYA emita criterio técnico sobre la posibilidad de aprovechar el agua de una fuente determinada, y establezca el límite permitido. 
  • Se declare de interés público el proyecto de captación de aguas. 
  • Se obtenga el permiso que para tal fin expedirá el MINAE. 
  1. Aunque dentro de los dos artículos no se haga la precisión, dentro de las consideraciones previas, se explica que las obras civiles que deban hacerse para la toma de agua, deberán ser siempre de bajo impacto ambiental, sólo para aprovechar aguas que discurran de forma superficial, excluyéndose la explotación de pozos de agua subterránea. 

En caso de que sean necesarias obras de mayor envergadura, estas deberán hacerse fuera del área protegida. 

  1. Los aprovechamientos de agua en las áreas silvestres protegidas y otros lugares que conforman el Patrimonio Natural del Estado, deben siempre garantizar el caudal ambiental, entendiendo este como la cantidad de agua que necesita el ambiente para el correcto desarrollo de los ecosistemas. 

La decisión de desarrollar obras dentro de Áreas Silvestres Protegidas y otros inmuebles que conforman el Patrimonio Natural del Estado, no es sencilla, y debe evitarse siempre que sea posible. Sin embargo, aquellos que apoyan el proyecto, encuentran fuerte respaldo en la importancia de suministrar agua potable y limpia a todas las personas, pues esto último también es un derecho fundamental, que además es básico para otros derechos igual importancia.